Arteterapia

 

“El Arteterapia es una profesión asistencial que utiliza la creación artística como herramienta para facilitar la expresión y resolución de emociones y conflictos emocionales o psicológicos”

  (Definición de la Ate, Asociación Española de Arteterapeutas)

El arteterapia es mi manera de acompañar a otras personas para que se conozcan a sí mismas a través del proceso creativo y la creación plástica.

Cada vez tenemos más datos sobre el conocimiento de nuestro cerebro que afirman que simbolizar sentimientos y experiencias a través de imágenes pueden constituir un medio de expresión y comunicación más poderoso que la sola descripción verbal.

El proceso de utilizar materiales, de luchar con sus cualidades y limitaciones propias, es una forma excepcional de resolver las propias dificultades. Una forma de ensayar respuestas  en un territorio seguro para luego llevarlas a la vida más allá de las paredes de la consulta. Creo que este camino está abierto a todos aquellos que quieran acercarse a su dolor y elaborarlo, o a sus talentos y explorarlos.

No trabajo con un manual que dicte los significados de la creación, lo importante es lo que cada uno  piensa sobre aquello que ha creado.

“El individuo que no puede crear, quiere destruir. El único remedio para la destructividad compensadora es desarrollar en las personas su potencial creador”.

Erich Fromm

Preguntas frecuentes

En mi caminar profesional he detectado preguntas y creencias habituales que pueden convertirse en obstáculos para el cambio a través del arteterapia:

“¿Tengo que saber hacer arte?»

Para iniciar un tratamiento con arteterapia no se necesita ser artista, tampoco es importante poseer formación en arte, solo el deseo de utilizar la actividad plástica como un medio de exploración personal. No es importante la habilidad con los materiales, lo importante es el proceso y no tanto los resultados.

“No soy creativo”

Todos somos creativos desde que nacemos. A menudo confundimos creatividad con habilidad plástica, con considerarse un artista, etc.  La creatividad es innata y explorarla nos conecta con nuestro ser más auténtico, ayudándonos a relajarnos, a ser más coherentes y a alcanzar nuestros objetivos vitales y profesionales.

“ Es cosa de niños…”

Si algo tenemos todos en común es que hemos sido niños. Si aprendimos a hablar, pensar, expresarnos, a resolver conflictos a través de la creación y el juego… ¿Por qué ignorar tan potente recurso cuando somos adultos? Crecer no significa dejar de jugar, de crear, de experimentar con el color, la plastilina, el barro… Crecer es poder dar significado a lo que nos ocurre, responsabilizarnos de nuestros actos, ser coherentes y buscar vivir cada día de forma consciente para morir en paz y con dignidad.  Crecer es lograr el arte de vivir y ser el artista de nuestra propia vida.

¿A quién va dirigido?

A cualquier persona de cualquier edad.

El arteterapia se encuentra indicada para personas que, debido a sus circunstancias de vida o enfermedad, encuentran difícil la articulación verbal de sus conflictos y emociones y/o desean ser acompañados en un momento difícil.

También para todos aquellos que desean iniciar un trabajo de exploración personal, o de un aspecto concreto en su vida, a partir de un proceso de creación plástica. Y que deseen sentirse acompañados en la búsqueda del bienestar y del autodescubrimiento

Anuncio publicitario